Clasificación de las torres de enfriamiento

Clasificación de las torres de enfriamiento

Clasificación de las torres de enfriamiento

Torres de circulación Natural

  • Atmosféricas: En ellas el movimiento que realizar el aire depende del viento y del efecto aspirante de las boquillas aspersosas. Este tipo de torres se usan en las pequeñas instalaciones y dependen de los vientos predominantes para que el aire se mueva.
  • Tiro natural: La diferencia de densidades entre el aire más frío del exterior y húmedo del interior de la torre, es la encargada de producir el aire necesario. En estas torres se emplean chimeneas de gran altura para obtener el tiro deseado. Tienen un gran tamaño que suele ser de 500 pies de alto y 400 pies de diámetro y se suelen usar para flujos de agua que están por encima de los 200000 gpm. Las centrales térmicas suelen utilizar estas torres.

Torres de circulación Natural

  • Tiro inducido: El aire se succiona a través de la torre mediante un ventilador situado en la parte superior de la torre. Son las que mas se usan. Utilizan grandes ventiladores para forzar aire a través del agua circulante. El agua cae en forma de ducha, lo cual ayuda a tener un mayor contacto entre el agua y el aire. Generalmente tienen varios cuerpos llamadas celdas, (cada uno con su propio ventilador).
  • Tiro Forzado: El aire se fuerza con un ventilador ubicado en el fondo de la torre y se descarga por la parte superior. Son las que mas se usan. Utilizan grandes ventiladores para forzar aire a través del agua circulante. El agua cae en forma de ducha, lo cual ayuda a tener un mayor contacto entre el agua y el aire. Generalmente tienen varios cuerpos llamadas celdas, (cada uno con su propio ventilador).

Escribir comentario

Comentarios: 0